Al fin!, contamos con la integración de facturación electrónica de NubeFact, un beneficio para nuestros clientes de Perú, tras nuestro lanzamiento del plugin de facturación electrónica con FacturaLibre, nos estuvieron solicitando emitir comprobantes electrónicos desde la misma tienda virtual con NubeFact, sin que estés realizando el doble trabajo de ingresar manualmente a tu sistema de facturación. En este artículo te enseñaremos de que trata y como usarlo.
¿Cómo funciona?
Este plugin te permite emitir comprobantes electrónicos con el proveedor NubeFact, ya sea Boletas o Facturas desde tu tienda virtual de WooCommerce, estos se emiten automáticamente ó manualmente, además puedes dar seguimiento a las ordenes de tu tienda que tienen y que no tienen un comprobante electrónico.
Si desea conocer todas las características brindadas por el plugin de facturación electrónica puede visitar la página oficial del plugin.
¿Cómo instalo ó activo el Plugin?
Este plugin esta disponible para todos, en caso cuentes con una tienda virtual adquirida con WooWeb, accedes al plugin gratis; si tienes una tienda virtual alojado por tu cuenta; puedes adquirir el plugin de facturación electrónica para Perú desde nuestro marketplace.
Te comentaré como instalar según sea el caso:
Activa el Pluging de NubeFact en una cuenta de Plenishop
- Accede a Herramientas > Plugins
- Busca CPE Perú y click en Activar
- Ya puedes empezar a configurar desde Ajustes > CPE Perú
Instala el plugin de NubeFact en tu servidor
- Adquiere e plugin y te brindaremos un código de licencia único
- Accede a tu web en Plugins > Añadir Nuevo > Subir Plugin
- Selecciona el archivo brindado y da clic en Instalar Ahora
- Accede a Ajustes > CPE NubeFact
- Ingresa tu número de licencia y da clic en Guardar
Instrucciones para configurar el Plugin de facturación electrónica
Como te indicamos, una vez el plugin este activado o instalado, debes encontrar una nueva opción dentro del panel de tu web, Ajustes > CPE NubeFact, es aquí donde haremos la magia, te explicamos a continuación como llenar cada una de las partes:
Primera parte: Opciones de configuración
- Habilitar Formulario en el Checkout, te permite que se pida al usuario los datos de su DNI o RUC, si deseas ingresar estos datos manualmente desde tu administrador, deja el check desmarcado.
- Habilitar Costo de envío como una línea de pedido, te permite que se incluya el monto de envío en tu factura como una linea de producto mas; si no deseas que se incluya ese monto puedes dejar el check desmarcado.
- Generar el comprobante en el estado:
- Procesando: Usualmente los métodos de pago cuando un pago es confirmado automáticamente el pedido se pasa a procesando, si deseas que se emita el comprobante en este estado, marca el check.
- Completado: Solo en caso, que desees que se emita la factura cuando tu orden pase al estado de completado.
- Cuando el pago es confirmado: Si no deseas manejar los métodos anteriores y manejas pagos en línea, puedes optar por la emisión una vez WooCommerce identifique que la orden ha sido pagada.
Segunda Parte: Ingreso de Series de Facturas y boletas
En este apartado, debes ingresar:
- La serie de las boletas o facturas que se encuentra en tu sistema de facturación electrónica, si ingresas alguno que no se encuentre previamente en tu sistema de facturación electrónica, el plugin no funcionará.
- RECOMENDACIÓN: Crea una serie nueva, que sea de uso exclusivo para la tienda virtual, debido a que el correlativo o la numeración del comprobante debe ser único.
- Ingresa el número de factura y boleta siguiente a emitir, revisa tu sistema de NubeFact. Si tienes en NubeFact la boleta N° 5, ingresa el número siguiente que es 6, este será el siguiente comprobante que emitirá el plugin, igualmente con la factura.
- Ingrese el IGV actual, esto como referencia; debido a que en la nueva versión del plugin puede usar los impuestos de WooCommerce, se explica mas abajo.
Tercera Parte: Otros Datos
Ingrese moneda en la cual esta trabajando en su tienda virtual, tipo de cambio actual, a si mismo para el caso de la Unidad de Medida, ubique en su sistema de facturación electrónica las unidades que tiene habilitada, en caso usted ingrese una moneda inexistente, el plugin no funcionará.
Nuevo! Tiene como plus indicar si desea usar el SKU como código de producto en sus comprobantes.
Cuarta Parte: Datos de conexión al sistema de facturación
Una de las partes mas importantes, estos datos lo obtiene de su sistema de facturación electrónica:
- Debe colocar la URL de la API de nubefact, por ejemplo: https://www.nubefact.com/api/v1/48239908-7ae7-4353-824d-071765d4
- TOKEN, este es el permiso que tendra tu tienda virtual para emitir con el API proporcionado por tu proveedor. Encuentra estos datos en el panel de NubeFact, tal como lo ves en la siguiente pantalla:
- El token de consultas es necesario para la búsqueda automática.
- Tiene como opciones adicionales, la posibilidad de:
- Enviar directo a SUNAT: enviará las facturas a NubeFact y NubeFact enviará la factura a SUNAT directamente, esto no aplica a boletas.
- Enviar automáticamente al cliente: aparte del mensaje de WooCommerce, usted puede indicar que NubeFact envíe un correo a su cliente.
Paso 5: Manejo de impuestos desde WooCommerce
El plugin funcionará con el impuesto ingresado en el Cuarto Apartado de las opciones del plugin; sin embargo usar el gestor de impuestos de WooCommerce si vas a facturar directamente desde tu tienda, es una de las mejores opciones. Debes realizar lo siguiente:
Primero: Activa los impuestos en WooCommerce
- Ingresa a WooCommerce -> Ajustes
- Marca el check Activar tasas de impuestos y sus cálculos
Segundo: Verifica tus configuraciones de impuestos
En la siguiente captura puedes ver un ejemplo de como puedes configurar los impuestos de forma global, y solo si vas a manejar un impuesto diferente para el envío, puedes seleccionar el impuesto para el envío.
Tercero: Ingresa el IGV desde la opción Tarifa estándar:
Cuarto: Ingresa el IGV del envío
Ojo, solo si manejarás un impuesto para el envío y si lo has seleccionado, según el primer ejemplo, debes ingresar el IGV para el envío.
Si solo ingresas el IGV en tarífa estándar, se usará automáticamente ese IGV para los envíos.
Si deseas excluir el envío de la factura, revisa la Primera parte de este tutorial.
¿En qué casos debo ingresar el IGV para envío?, si tus productos estan exonerados o inafectos del IGV, puedes optar por cobrar el impuesto solo para el envío, mas adelante puedes verificar como indicar el IGV inafecto o exonerado.
MANEJO DE IGV INAFECTO Y IGV EXONERADO
Si tus productos estan inafectos o exonerados del IGV, puedes indentificar el impuesto de esta forma:
EXONERADO DE IGV
INAFECTO DE IGV
Uso de SKU
Puedes optar por identificar el producto en WooCommerce y tu sistema de facturación electrónica a través del SKU, para eso marca Usar SKU como código interno en las opciones del plugin.
Dentro de tu sistema de facturación electrónica lo encontrarás como Código interno, tanto los productos de Woocommerce y los productos de tu sistema de facturación deben tener el mismo SKU.
Instrucciones finales
- Te recomendamos hacer una compra de prueba con anticipación, y verificar que los datos que haz ingresado sean los correctos.
- Por ningún motivo colocar el impuesto del envío en IGV-EXO o IGV-INA
Quien le da soporte al plugin de integración con factura libre, me da problemas con openssl_ sign
Hola!, tiene la pestaña de soporte desde donde compro el plugin: https://wooweb.site/producto/woocommerce-facturalo-peru-facturacion-electronica-sunat/
Buenas noches,
Este plugin es compatible con cualquier sistema de facturador que tenga esos datos?
Hola,
No, este plugin solo es compatible con NubeFact, debe comprar algún plan de NubeFact PSE para poder usar el plugin.
Hola, buenas tardes.
Quería saber si el plugin es compatible con multisite, de manera tal que en cada tienda pueda realizar la configuración correspondiente a su facturación.
De antemano gracias
Hola Joel, no es compatible. La licencia es instalación funciona por sitio.
Hola, estoy interesado en sus productos, pero se necesita saber más de Ustedes…quienes son, donde están sus Oficinas…a quién le estoy pagando. Con ese detalle tendrán el éxito que seguro están buscando con su propuesta. Saludos
Hola Alejandro, el plugin de facturación es usado por alrededor 400 tiendas, básicamente lo compran para una función específica que es facturar con NubeFact. Puede mandar sus consultas antes y después de comprar desde la página del plugin que tenga interes: https://wooweb.site/marketplace
WooWeb es una empresa de USA, atendemos a cualquier parte del mundo, no solo a Perú.
Buenos días,
Cuantos documentos puedo emitir diariamente, hay algún límite para emitir las boletas y facturas?
Hola David, el plugin se conecta con el proveedor de facturación electrónica NubeFact, es allí donde compras un plan con determinada cantidad de comprobantes, el plugin se conecta con NubeFact PSE para emitir comprobantes.