¿Cómo usar el plugin de FacturaloPerú en WooCommerce?

Lanzamos recientemente el plugin de integración con el sistema de FacturaloPerú, todos los proveedores de este sistema ya pueden tener un completo plugin de integración para sus clientes. En este artículo te enseñaremos de que trata y como usarlo.

¿Cómo funciona?

Este plugin te permite emitir comprobantes electrónicos ya sea Boletas o Facturas desde una tienda virtual de WooCommerce, estos se emiten automáticamente ó manualmente, además puedes dar seguimiento a las ordenes de tu tienda que tienen y que no tienen un comprobante electrónico.

Si desea conocer todas las características brindadas por el plugin de facturación electrónica puede visitar la página oficial del plugin.

¿Cómo instalo ó activo el Plugin?

Para instalar el plugin sigue los siguientes pasos:

  1. Adquiere el acceso al repositorio del plugin y descárgalo
  2. Accede a tu web en Plugins > Añadir Nuevo > Subir Plugin
  3. Selecciona el archivo brindado y da clic en Instalar Ahora
  4. Activa el plugin
  5. Accede a Ajustes > Facturación Electrónica
  6. Clie en Guardar

Instrucciones para configurar el Plugin de facturación electrónica

Como te indicamos, una vez el plugin este activado o instalado, debes encontrar una nueva opción dentro del panel de tu web, Ajustes > Facturación Electrónica, es aquí donde haremos la magia, te explicamos a continuación como llenar cada una de las partes:

Primera parte: Opciones de configuración

  • Habilitar Formulario en el Checkout, te permite que se pida al usuario los datos de su DNI o RUC, si deseas ingresar estos datos manualmente desde tu administrador, deja el check desmarcado.
  • Habilitar Costo de envío como una línea de pedido, te permite que se incluya el monto de envío en tu factura como una linea de producto mas; si no deseas que se incluya ese monto puedes dejar el check desmarcado.
  • Generar el comprobante en el estado:
    • Procesando: Usualmente los métodos de pago cuando un pago es confirmado automáticamente el pedido se pasa a procesando, si deseas que se emita el comprobante en este estado, marca el check.
    • Completado: Solo en caso, que desees que se emita la factura cuando tu orden pase al estado de completado.
    • Cuando el pago es confirmado: Si no deseas manejar los métodos anteriores y manejas pagos en línea, puedes optar por la emisión una vez WooCommerce identifique que la orden ha sido pagada.

Segunda Parte: Datos de conexión

Una de las partes mas importantes, estos datos lo obtiene de su cuenta de facturación electrónica:

  • URL: Debe colocar la url completa. Ejm: http://miempresa.proveedor.com
  • TOKEM, este código puedes encontrarlo en tu sistema de facturación electrónica en la opción Usuarios/Locales -> Usuarios. Copia y pega el código.

Tercera Parte: Ingreso de Series de Facturas y boletas

En este apartado, debes ingresar la serie que se encuentra en tu sistema de facturación electrónica, si ingresas alguno que no se encuentre previamente, el plugin no funcionará. Esta opción la encuentras en la siguiente opción:

Cuarta Parte: Otros Datos

  • MONEDA: Ingrese moneda en la cual esta trabajando en su tienda virtual,
  • Unidad de Medida: Ingrese la Unidad de Medida, ubique en su sistema de facturación electrónica las unidades que tiene habilitada, en caso usted ingrese una moneda inexistente, el plugin no funcionará.
  • IGV Actual: Indique el IGV del año actual, también podrá configurar los impuestos desde el mismo manejador de impuestos de WooCommerce, se explica mas adelante.

Paso 5: Manejo de impuestos desde WooCommerce

El plugin funcionará con el impuesto ingresado en el Cuarto Apartado de las opciones del plugin; sin embargo usar el gestor de impuestos de WooCommerce si vas a facturar directamente desde tu tienda, es una de las mejores opciones. Debes realizar lo siguiente:

Primero: Activa los impuestos en WooCommerce

  1. Ingresa a WooCommerce -> Ajustes
  2. Marca el check Activar tasas de impuestos y sus cálculos

Segundo: Verifica tus configuraciones de impuestos

En la siguiente captura puedes ver un ejemplo de como puedes configurar los impuestos de forma global, y solo si vas a manejar un impuesto diferente para el envío, puedes seleccionar el impuesto para el envío.

Tercero: Ingresa el IGV desde la opción Tarifa estándar:

Cuarto: Ingresa el IGV del envío

Ojo, solo si manejarás un impuesto para el envío y si lo has seleccionado, según el primer ejemplo, debes ingresar el IGV para el envío.

Si solo ingresas el IGV en tarífa estándar, se usará automáticamente ese IGV para los envíos.

Si deseas excluir el envío de la factura, revisa la Primera parte de este tutorial.

¿En qué casos debo ingresar el IGV para envío?, si tus productos estan exonerados o inafectos del IGV, puedes optar por cobrar el impuesto solo para el envío, mas adelante puedes verificar como indicar el IGV inafecto o exonerado.

MANEJO DE IGV INAFECTO Y IGV EXONERADO

Si tus productos estan inafectos o exonerados del IGV, puedes indentificar el impuesto de esta forma:

EXONERADO DE IGV

INAFECTO DE IGV

Uso de SKU

Puedes optar por identificar el producto en WooCommerce y tu sistema de facturación electrónica a través del SKU, para eso marca Usar SKU como código interno en las opciones del plugin.

Dentro de tu sistema de facturación electrónica lo encontrarás como Código interno, tanto los productos de Woocommerce y los productos de tu sistema de facturación deben tener el mismo SKU.

Marca blanca

Accede a las opciones del plugin y en la url agrega el parametro &marca=blanca

Ingresa los datos de tu marca:

Instrucciones finales

  • Te recomendamos hacer una compra de prueba con anticipación, y verificar que los datos que haz ingresado sean los correctos.
  • Por ningún motivo colocar el impuesto del envío en IGV-EXO o IGV-INA
  • El plugin te permite manejar IGV exonerado o inafecto para productos y manejar el IGV para el envío.

Suscríbase a las novedades de WooWeb

2 comentarios en “¿Cómo usar el plugin de FacturaloPerú en WooCommerce?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *